En una primera aproximación al mercantilismo, podemos observar que esta teoría defenderá un intervencionismo legislado que tendrá como objetivo acrecentar el poder del rey y los ingresos fiscales (impuestos) y no fiscales (que son variados, como pueden ser los ingresos por venta de patrimonio regio, entre otras). Para conseguir este objetivo, se darán diferentes vías: se dará, en primer lugar, un trato de favor a la producción de las tierras propias; se darán, pues, políticas proteccionistas que pueden llegar incluso a fomentar la autarquía, fomentando una importante política arancelaria. En segundo lugar, la monarquía creará también empresas reales o estatales y, en tercer lugar, los estados coloniales intentarán conservar el monopolio comercial con sus colonias.
Por otro lado, los ragos más importantes por los que se caracteriza el mercantilismo son:
1.-El poblacionismo: se piensa que un Estado es más rico cuanta más población tiene.
2.-Bullonismo: la riqueza de un Estado se mide por la cantidad de metales preciosos que atesora; por tanto, el mercantilismo intentó atesorar todos los metales preciosos que se pueda, en un concepto estático de la riqueza.
3.-Para conseguir un mayor número de metales preciosos se desarrollarán dos vías: un control férreo y exhaustivo de las minas, como ocurrió en los territorios hispánicos y en Portugal o, si no se puede controlar las minas o no se tienen propias, se controla y fomenta el comercio, como ocurrió en los Países Bajos, Francia e Inglaterra.
4.-Conseguir siempre una balanza comercial favorable.
5.-El objetivo mercantilista final es el fortalecimiento de las Monarquías, el fortalecimiento del Estado.
-Historiografía sobre el mercantilismo:
Debemos tener en cuenta que la percepción actual que tenemos del mercantilismo procede de lo escrito al respecto desde el siglo XVIII. Los analistas del siglo XVI y XVII no sabían ni tenían conciencia de pertenecer a una escuela. La palabra "mercantilismo" en sí misma es un término peyorativo que acuñó la escuela fisiocrática y popularizó Adam Smith para denominar a todos los que no seguían el concepto del "Laissez faire".
Hasta 1874 no se considerará como una escuela en sí misma. Fue entonces cuando Roscher establecerá el mercantilismo como una teoría positiva, como un avance respecto a las teorían anteriores, orientada al fortalecimiento del Estado, aunque debemos tener en cuenta que su teoría se encuadra dentro del ámbiente político de la unificación alemana. Posteriormente sería Heckscher quien se convertiría en 1931 en el autor clásico del mercantilismo: enunció que el mercantilismo era un sistema de poder y conlleva una política de unificación nacional, destacando la coherencia de su política, pero también la debilidad de su puesta en práctica.
Pero Heckscher recibe importantes críticas, sobre todo procedentes del mundo anglosajón, con personalidades como Viner y Coleman, que niega la existencia de una escuela como tal y que el mercantilismo es una invención hecha a posteriori. El debate sobre la existencia o no del mercantilismo como escuela antes del XIX sigue abierta e inconclusa, en constante renovación.
Rocío Martínez
viernes, 2 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario