domingo, 30 de diciembre de 2007

Economía e historia del Arte 3: George Clive y su familia




Título: George Clive y su familia con una criada india.
Autor: Sir Joshua Reynolds.
Fecha: hacia 1765.
Medidas: 140x171 cm.
Lugar de Conservación: Galería Estatal de Pintura de Berlín-Dahlem.

Este magnífico cuadro, espejo claro de toda una época y una forma de vida, es muy poco conocido por el gran público. Dos adultos, una niña y una criada. Sir Joshua Reynolds (1723-1792), el autor de este cuadro, era el retratista predilecto de la clase alta inglesa de la época; con sus equilibradas composiciones lograba transmitir una sensación de orden, tradición y conciencia de clase que tanto agradaba a la clase nobiliaria.

Pero, si bien este es un retrato de familia, el cuarto personaje que se incluye en la representación destaca entre los restantes: no era corriente incluir al personal de servicio en los retratos de familia; comparándolo, por ejemplo, con el cuadro de Goya de La familia de los duques de Osuna, pintado en el año 1788, el espectador se da cuenta de que la presencia de la esclava es muy poco habitual dentro de este tipo de cuadros. El pintor representó a la niñera, pero la rebajó ostensiblemente frente al resto de los personajes: los padres y la niña están de pie, mientras que ella aparece arrodillada y el padre mira a su mujer y a su hija, la niña y la madre miran al espectador, mientras que la criada baja la vista, indicando todos estos rasgos su inferior estatus social y su sumisión a la familia que sirve. Si hubiera sido blanco, seguramente no hubiese sido pintada junto a sus amos; eso era habitual en las casas nobiliarias, no representaba un signo de estatus social superior. Pero nuestro personaje en cuestión era india. Lleva adornos indios, y no solo su vestido, sino también el de la pálida niña, de seda, con brazaletes y velo, atestiguan que la lejana India desempeña un papel en la vida de la familia.

El siglo XVIII fue el siglo de la Ilustración, de los inicios de la industrialización y de la Revolución Francesa, pero también fue el momento en el que Inglaterra llegó a ser la primera potencia europea, tanto política como, en buena medida, comercial. Los capitanes y los comerciantes se enriquecieron y transformaron la rígida sociedad: a las viejas familias aristocráticas de terratenientes se sumaron los que se habían enriquecidos en tierras lejanas. Los Clive, protagonistas de nuestro cuadro, habían progresado socialmente gracias al comercio con las colonias y los cargos que desempeñó el cabeza de familia allende los mares. Cuando este cuadro se pintó en 1765, durante el reinado de Jorge III, la corona inglesa no aspiraba aún a convertir la India en una colonia; la idea de Imperio Indio no llegaría hasta el gobierno de la célebre reina Victoria I, que llegó a ser nombrada Emperatriz de la India. El comercio de la India corría a cargo del Estado: la reina Isabel I de Inglaterra había concedido el monopolio a la Compañía de Indias Orientales en el año 1600 y sólo esta sociedad podía hacer negocios en la India y entre Inglaterra y aquellas lejanas tierras. Para defender los establecimientos comerciales y a los príncipes indios aliados de sus intereses que gobernaban en el territorio, la Compañía de las Indias Orientales mantenía un ejército propio, que protegía un número cada vez mayor de territorios y ejercía un control creciente sobre el comercio interior asiático. Casi diez años después de que se pintara esta cuadro, en 1773, esta empresa comercial de carácter estatal pasó a estar bajo el control parlamentario.

La joven de tez oscura que aparece no era una esclava, pero pertenecía a una casta a la que los señores indios y los comerciantes ingleses trataban como si fuera de su propiedad. Los europeos consideraban la India como la tierra de la aventura y el dinero, donde los ingleses podían hacerse increíblemente ricos a corto plazo, adquirir fama y medrar socialmente. También les era posible llevar un tren de vida que en Londres no se habrían podido permitir nunca: no era inusual que hubiera 100 criados en una casa, entre ellos un peluquero particular, un fabricante de pelucas y un grupo de porteadores de silla de mano, mientras que en Londres hubiera sido muy difícil para ellos llegar a entrar en la Corte en la rígida y exclusiva sociedad londinense.

Obviamente, con los honorarios fijados por la Compañía de las Indias Orientales no se podía pagar este nivel de vida. Eran los ingresos particulares los que proporcionaban riqueza. Los generosos sobornos ofrecidos discretamente por los comerciantes y los señores lograban seducir a los empelados para que trabajaran en su propio interés y no en beneficio de la sociedad: “La corrupción, el desenfreno y la falta de principios dominan a los empleados”, escribió Robert Clive sobre Calcuta. El mal ejemplo constante de los ingleses los ha vuelto “codiciosos y derrochadores más allá de lo imaginable”. Esta situación no se debía solo a la existencia de numerosas tentaciones, sino también al tipo de viajeros que llegaba a la India. Quien gozaba de una buena posición en la sociedad inglesa no se embarcaba ni se arriesgaba en empresas en países lejanos. Únicamente aquellos que no creían posible hacer carrera en Londres se lanzaban a los desconocidos. El protagonista masculino de nuestro cuadro, George Clive, es un gran ejemplo de esto.

George Clive procedía de la clase media menos favorecida. Su padre era pastor rural y director de escuela. Podemos suponer que George logró poco éxito profesional en Inglaterra, pues ya tenía treinta años cuando se documenta su marcha a la India en 1755, una edad en la que, en la época, ya no era joven. Según se dice, volvió enriquecido al cabo de cinco años, se construyó una mansión cerca de Londres, consiguió un escaño en el parlamento gracias a las influencias de su primo Robert Clive, otro aventurero y protegió desde allí los intereses de Robert en la lejana India. Murió en 1779 sin que se sepa mucho más de él.


Volviendo al cuadro, en un retrato de familia era importante mostrar el rango de cada miembro y las relaciones entre ellos. Normalmente, el esposo aparecía de pie por encima de la esposa sentada, lo que simbolizaba su papel de cabeza de familia, pero en el retrato de los Clive no es así, ya que ambos cónyuges están de pie, probablemente por razones de simetría. La niña, en cambio, está en una posición inferior, pero por encima de la criada, que es la que figura más debajo de acuerdo con su clase social. Sin embargo, el rostro de la india ocupa exactamente el centro del cuadro, un lugar importante. Una radiografía ha mostrado que se trata en realidad de dos lienzos que se unieron; dado que el formato de 140x171 centímetros era demasiado grande, es posible que se pensara primero en un cuadro con la madre, la hija y la criada, y que se complementara más tarde con el retrato del esposo. A simple vista no se puede apreciar, empero, pero esa es la razón de la posición tan inusual de la criada en este cuadro: debió ser la ampliación del cuadro la que desplazó a la criada al centro.
Bibliografía:
"What great painting say:masterpieces in detail, volume III", Rose-Marie & Rainer Hagen, Taschen, 1st edition, 1997.
"Historia Moderna Universal", Alfredo Floristán (coord.), Ariel, 1ª edición, 2005.
Rocío Martínez López.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Agricultura en la Edad Moderna (I)

Características generales:

- La agricultura es el sector económico más importante de la Edad Moderna con tasas de ocupación que van desde el 70% en Inglaterra o Países Bajos al 95% en Polonia o Lituania. Así, el resto de sectores dependerán de esta actividad; es el caso del comercio (cereales de Holanda especialmente), el sector textil, la Iglesia, cuyo principal ingreso era el diezmo...


- Se trata de una agricultura de base cerealista. Esta polarización se debe a cuestiones de índole racional, pues los cereales eran el principal producto alimenticio, y a cuestiones psicológicas pues otros cultivos como la patata o el maíz eran considerados poco dignos. En consecuencia, se trata de una agricultura que tiende a ser extensiva y de monocultivo.

- Existe un marcado desequilibrio respecto a la ganadería por la inexistencia de regímenes mixtos. El ganado se empleaba como fuerza mecánica y para la producción de lana; no como alimento. Por otra parte, el aumento poblacional obligó a poner en cultivo nuevas tierras como pastizales, poco aptos para esta actividad. Podemos concluir de este último apunte que la agricultura dependerá de las oscilaciones demográficas.

- Se trata de una agricultura escasamente tecnificada (utillaje de madera) y que prácticamente carece de abonos. Igualmente no se extendieron sistemas de rotación que mejorasen la productividad de la tierra y la propiedad se va a ir privatizando en detrimento de las tierras comunales.

- La agricultura fue incorporada a los sistema capitalistas. El agricultor, desde ahora, va a desear, cada vez más, convertir su producción en dinero. Este dinero está progresivamente más presente en la actividad por el alza de precios y la afluencia de oro y plata.


Tendencias de la producción:

Podemos decir que el siglo XVI es un siglo de expansión agrícola por el crecimiento de población y, en consecuencia, de mano de obra; por el aumento del stock monetario y por la existencia de mercados financieros (capital importancia de las letras de cambio). Polonia era el granero de Europa y, por la intervención de los holandeses, sus cereales llegarán a Francia e incluso a España.

La crisis que se produjo en la agricultura del siglo XVII se debió al descenso demográfico, a las constantes guerras que asolaron el territorio europeo y al descenso de las temperaturas en varios grados. Sin embargo, en zonas como Inglaterra, Países Bajos, cornisa cantábrica, Norte de Italia y algunas regiones galas, el siglo XVII fue un siglo de reajustes y acomodación.


Modelo agrícola holandés:

Se trata de una agricultura tecnificada y con un marcado carácter científico. La agricultura holandesa se va a beneficiar de los llamados "Polders", terrenos que eran inundados para después ser desecados mediante un complejo sistema de molinos hidraúlicos. Igualmente va a emplear, de forma más importante que otras zonas europeas, los abonos y la eficacia de los arados será mayor. Así, los rendimientos serán muy altos y en algunos casos alcanzarán la relación de 1 a 11.
En algunos casos se va a desarrollar una agricultura intensiva por la existencia de ganadería estante, con cultivo de nabos, trébol, lino, avena...cultivos, muchos de ellos, ricos en nitrógeno, que contribuyen a la renovación de la tierra y a mejorar la productividad. En los Países Bajos encontrarán más beneficioso el comercio con el cereal polaco que el cultivo provio de éste.

Todas estas características se dan a partir de 1550, haciendo del modelo agrícola holandés, un modelo bastante propio y peculiar.

Javier Álvarez García

jueves, 6 de diciembre de 2007

EXPOSICIONES

Grupo protoindustria:

El trabajo que realiza este grupo se centra en los inicios de la industria en la monarquía hispánica. Respecto a este tema, la idea principal que han obtenido es que existía una pequeña industria escondida tras la actividad monopolizadora de los gremios. Sus estudios se centran en Castilla, los cuales comparan con Aragón e, incluso, con algunos países europeos.
Han dividido su trabajo en cuatro partes:
· Historiografía: las fuentes hablan de los gremios y de la burguesía comercial. Además, la historiografía habla de la industria de forma indirecta.
· Siglo XVI: en esta parte del trabajo se analizan los antecedentes, que se encuentran en los inicios de la Baja Edad Media (siglo XIII). En este siglo se produce una innovación muy importante, la llamada “industria a domicilio”, la cual es el origen de la protoindustria. Por último, cabe destacar que la sociedad, la mentalidad y el comercio va ligado a la protoindustrialización.
· Siglo XVII: Se pretende dar una visión general comenzando por una fluctuación y caída de precios hasta llegar a su recuperación, ofreciendo las reformas para llegar a esta solución. Este periodo se puede calificar de inestable, pero hay que dejar claro que no se da una crisis continuada. La decadencia se ve plasmada en la rígida organización gremial. Se crea cada vez una mayor especialización en los gremios.
· Comparación entre Inglaterra y Castilla: en este apartado, se dan dos fases:

*Estuardo: es un momento de retroceso. Se da una escasa inversión, escasa especialización, no hay una intervención técnica y hay una escasa mano de obra.
*Revolución Comercial: crecimiento de la oferta y la demanda. Más que Revolución Industrial se da una revolución comercial, con un escaso desarrollo tecnológico.

En general, Castilla recorre un camino paralelo al resto de Europa, en un proceso de protoindustrialización lento pero continuo.
Grupo metales:

Este grupo ha variado el índice respecto al que acordaron en un principio. Actualmente, se basan en el siguiente guión:
  • Comercio de metales preciosos.
  • Financiación de Felipe IV, tratando la Hacienda y los banqueros.

Tras llevar a cabo diversas lecturas en relación con el tema tratado, han llegado a las siguientes conclusiones:
- El mercurio se trasladaba desde España a América para obtener el oro y la plata.

- El objetivo de la conquista de América era la búsqueda de minas de oro.

- Fueron muy importantes en América las minas de Potosí, Guanajuato y Zacatecas.

- En cuanto a las monedas más relevantes de estos metales destaca el florín en Florencia y el ducado en Venecia.

- Gran parte del oro y plata que llegaba desde las Indias a España va a parar a Europa por el pago a prestamistas y la financiación de guerras.

- En el estudio realizado sobre Felipe IV se observa una hacienda en una situación difícil y un conflicto entre las distintas autoridades.

- En cuanto a los banqueros, son numerosos los genoveses, alemanes o hacendistas portugueses.

- Es muy importante en el reinado de Felipe IV la figura de Manuel Cortizo.

Grupo comercio americano:

Este grupo ha dividido su trabajo en cuatro partes:
- Organización del comercio americano: la corona pretendió mantener un monopolio sobre este comercio a través de: La Casa de Contratación y el Consulado y el Consejo de Indias.
- Navegación y productos básicos: sobre este punto encuentran información muy especializada. Analizan productos como el cacao, los metales preciosos, etc.
- Mercaderes y grupos de comercio: pretenden centrar este punto en cómo era la vida de un mercader, pero les está costando gran trabajo encontrar bibliografía al respecto.
- Préstamos, riesgo y seguros marítimos: tratarán la piratería, el contrabando, los tipos de préstamos, los tipos de seguros, etc.
Como conclusión, este grupo apuntó que el principal problema que están encontrando es la selección de bibliografía por la enorme cantidad de obras que existen sobre el tema.

Grupo comercio con Europa:

La bibliografía que está empleando este grupo no les causa ningún problema. Han encontrado bibliografía específica para cada siglo. Al igual que otros grupos, este grupo también ha modificado el índice de su trabajo, el cual ha quedado así:
- Metodología e historiografía.
- Siglos XVI y XVI.
- Siglos XVII y XVIII.
Por el momento sus lecturas se han centrado en la crisis que tiene lugar en el siglo XVII y cómo afecta dicha crisis en sus relaciones comerciales con los mercados europeos.
El principal problema que han encontrado es el exceso de bibliografía, centrada sobre todo en el comercio con el ámbito americano.


Grupo precios:

El trabajo realizado por este grupo se divide en cuatro partes:

  • Causas del aumento de precios.
  • Inglaterra.
  • Holanda.
  • Europa.

En cuanto a la bibliografía utilizada, el autor más destacable es Hamilton, el cual puede encuadrarse en la teoría cuantitativa. Llegan a la conclusión de que la inflación en Castilla no es como se ha querido ver. El metal que llegaba a España procedente de América se hacía de curso legal enviándolo a las cecas.
Se debe destacar también que no todos los precios aumentan por igual en los distintos productos. Destaca en el siglo XVI la ciudad de Amberes como centro relevante que comercia con otros países como Portugal, Inglaterra o el Báltico. La inflación producida afectó tanto a la microeconomía como a la macroeconomía.

Grupo fiscalidad:

Respecto a nuestro grupo, podéis encontrar un guión de la exposición de manera mucho más extensa, el cual encontraréis en el Campus Virtual.

Grupo gremios:

El trabajo consta de cuatro partes:

  • Introducción: donde se señala que existen tres tendencias:
    *La historia liberal critica a los gremios.
    *El marxismo y anarquismo, que también los critica.
    *La historia conservadora junto con el fascismo, que resulta beneficiosa para los gremios.
  • Evolución de los gremios en el siglo XVI: tratan las estructuras, los talleres, etc., especialmente en Madrid. La corona intentaba quitar poder a los gremios, pero en la práctica esto no sucedía.
  • Siglo XVII: estudian todo lo relacionado con la sociología, es decir, las fiestas, la religiosidad y la estructura interna. Las cofradías y las hermandades tenían gran importancia. En cuanto a la conflictividad de los gremios, se daba entre los gremios entre sí (por ejemplo, zapateros contra remendones) y dentro del propio gremio.
  • Siglo XVIII: con Carlos III se hace una reforma en los gremios, a través de la Sociedad Económica de Amigos del País. Estas asociaciones no proporcionaron muchas alternativas.

La parte de Europa se centra en Italia: Luca, Bolonia y Venecia, especialmente en el gremio de la seda. En cuanto al papel de la mujer, empeoró en la Edad Moderna. El salario era muy pequeño. Estaban muy limitadas al aprendizaje.

Grupo Países Bajos

Este grupo comenzará a trabajar partiendo de la fecha de 1567, la cual fue muy relevante para Holanda . El trabajo lo han dividido en cuatro partes:

  • Historia política. Holanda se constituirá como una república con una estructura singular. La sociedad será protestante y tendrá mucha importancia la aparición de la imprenta.
  • Vida y cultura. Lo que más les llama la atención es la moralidad de la gente.
  • Comercio e industria. La agricultura será muy importante. El suelo se explota al máximo mediante el uso del abono, el arado metálico, etc. Se publican muchos tratados al respecto. En cuanto al comercio y la industria, han observado que hay una aproximación de la insdustria a los propios puestos de trabajo y también una aproximación de la fábrica a la materia prima. Por último, será importante el perfeccionamiento de la Bolsa, en la que tenían una gran participación los judíos.
  • Confrontación de opiniones entre qué es capitalismo y qué no lo es.

Grupo Fugger

Este grupo está centrado en el estudio de la banca y de la propia familia Fugger. El trabajo está dividido en tres partes:

  • Estudio de la banca de forma particular.
  • Estudio de la banca en general y su evolución histórica.
  • Estudio de la familia Fugger, sobre todo en España y Portugal. Se centra en el personaje de Antonio Fugger. La familia nace en Alemania y se traslada a Habsburgo. Empieza a crecer su riqueza y ante la incapacidad de la familia de sostener tanta riqueza, piden ayuda al clérigo Jacob Fugger. Se dan altibajos, pero las circunstancias hacen que siempre termine aumentando su riqueza.Destacan el hecho de que las cifras no siempre aparezcan en una misma moneda.

Iciar Fernández Rodríguez